Levantamiento y características de volumen digital
| Figura 1: Levantamiento de forma volumétrica en Sketch Up |
Esta publicación contiene los siguientes puntos: levantamiento de la forma volumétrica escogida, justificación, reflexiones en torno de la misma y miras al material a utilizar.
El volumen escogido para trabajar corresponde al vaciado en yeso en envase de plástico, el cual puede observarse en la publicación número 2 del presente ejercicio, considerando que a futuro este pueda ser modificado pero manteniendo la inspiración de base. Fue escogido, entre otros, por los espacios negativos que se pueden percibir entre las tres formas, que en la sala a escoger serán replicadas a modo de módulo para construir un recorrido determinado. Sin haber decidido aún el espacio ni los límites en que estará emplazado, y por tanto el volumen negativo, además del que existe entre los volúmenes propuestos, presento aquí un primer levantamiento en Sketch Up (figura 1)
Es
importante para esta instalación el gran tamaño, pues pretende generar
en el espectador la sensación de pequeñez y frialdad, así como
condicionar fuertemente el recorrido que se podrá hacer en la sala a definir.
Luego de construir este volumen digitalmente he asociado el mismo al
brutalismo arquitectónico (figura 2) y a sus características, estas son
principalmente la utilización de materiales en bruto, es decir, sin
posterior agregado de color u ornamentos. El material utilizado en este estilo es principalmente hormigón, abundan las figuras geométricas de grandes dimensiones y sencillez. Así como en el exterior, en
el interior de estas edificaciones suele haber muy pocos colores en el equipamiento mueble, a veces solo uno, por ejemplo, sillas negras y mesas rojas, mientras que los muros y techo conservan el color y textura del hormigón, dejando a la vista terminaciones que parecen inacabadas.
La propuesta es generar las emociones negativas que el brutalismo sugiere, característica que ha sido constantemente criticada a través de las décadas. Así, pretendo que el alto condicionamiento del recorrido posible que pueda realizar el espectador, la frialdad de los materiales, el color y la instalación en general puedad recordar, aunque sea de manera inconsciente, que nuestra existencia solo se desarrolla en la materialidad y, por tanto, en el espacio, y que sin este no existen ni se desarrolla el ser social. Sin el espacio y la materia no habría cabida a que el ser humano y sus características surjan. Es decir, espero rescatar el materialismo (en términos filosóficos, no el materialismo entendido como consumismo) que, para el caso, asiento en los argumentos esgrimidos por los filósofos Henry Lefebvre y Walter Benjamin, respectivamente un francés y un alemán, el primero dedicado en gran parte a la teorización del espacio, el urbanismo y la geografía y el segundo a la crítica de la sociedad contemporánea, la estética y las artes. Ambos proponen superar el idealismo del espíritu de Hegel (considerada como existencia no posible por ser espuria, no política porque olvida las condiciones materiales), filósofo alemán, para re-considerar y re-formular el materialismo histórico de Karl Marx. Aún queda en duda para mi instalación el cómo sugerir que es posible modificar y transformar los recorridos aún cuando las estructuras parezcan tan imponentes y rígidas. Es decir y en síntesis, espero crear una instalación que funcione como analogía con las estructuras sociales.
Debido a que aún no soy una entendida en el cómo construir y leer instalaciones artísticas volumétricas, no estoy del todo convencida de que una justificación así pueda ser comprendida por la instalación o si acaso la desborda y se hace inentendible o sin sentido al espectador. Tales dudas espero resolverlas con los comentarios a recibir durante el transcurso de este ejercicio.
Debido a que aún no soy una entendida en el cómo construir y leer instalaciones artísticas volumétricas, no estoy del todo convencida de que una justificación así pueda ser comprendida por la instalación o si acaso la desborda y se hace inentendible o sin sentido al espectador. Tales dudas espero resolverlas con los comentarios a recibir durante el transcurso de este ejercicio.
![]() |
Figura 2: Exponente de brutalismo arquitectónico. |

Hola compañera, super bien explicada tu elección del volumen
ResponderBorrary materialidades, gran trabajo. Saludos!!
Gracias por pasarte por el blog <3 estoy contenta con las cosas que hemos logrado en el ramo
BorrarMuy original el módulo que utilizaste, me parece super interesante la manera de resolver el ejercicio <3 felicitaciones
ResponderBorrarGracias por el comentario Fran! Tu ejercicio está muy bueno
BorrarMe parece interesante y novedosa tu elección, está muy clara tu explicación y espero poder ver como quedaría al final. Ánimo!!
ResponderBorrar